
Panallets healthy
En Catalunya acompañamos las castañas con unos ricos dulces, para mi son bocados de felicidad, esta versión de panallets healthy, además, me sientan genial.
Bueno, panallets healthy o más healthy… 🙂
Es curioso que, aunque podamos cocinarlos todo el año, solo los comemos para esa fecha tan señalada.
Creo que estas costumbres nos ponen consciencia en lo afortunados que somos con pequeñas cosas, que no cuestan mucho dinero (¡eso, si no los haces de piñones, claro!) ni mucho esfuerzo.
Hace años mi vecino pastelero me hacía la masa y yo los cocinaba con mi mama, ahora le hago competencia a mi vecino que sigue formando equipo con mi madre, con mi nueva receta más saludable, con menos azúcar pero igual rica :).
Además, mi presentación es inmejorable con el Bol de Coco.
Aquí te la dejo.
- Para hacer la masa necesitamos:
– 180g de boniato (batata) asado. A poder ser escoge el blanco, que tiene menos sabor, si no lo encuentras puedes usar el naranja o incluso patatas, pero, para mi, usar boniato blanco marca la diferencia.
– 400g de almendra triturada.
– 250g de azúcar moreno o de coco.
– 10g de sirope de agave, es prescindible pero te dejará los panallets más melosos.
Y si ¡con esto lleva menos azúcar de lo normal!
- La masa se hace así ¡ojo, que necesita reposo!
Calienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo.
Pincha los boniatos con un tenedor y mételos al horno. Te recomiendo que compres un par de boniatos pequeñitos, así los tendrás asados más rápidos, con unos 30 minutos al horno tendrás suficiente. Para saber si ya están, toca con cuidado los boniatos, deberán estar blandos y ceder a la presión.
Saca los boniatos del horno y deja que se enfríen a temperatura ambiente.
Pela los boniatos, la piel debería salir muy fácil y cháfalos hasta tener una pasta.
Mezcla la pasta de boniato con la almendra triturada, el azúcar moreno o de coco y el sirope de agave.
Deja reposar la mezcla un día completo.
- Haz tantos sabores como tu imaginación alcance:
Si, aunque los tradicionales son los de piñones o almendras, deja volar tu imaginación, aquí te indico los que hice yo.
Para empezar debes partir la masa en tantas porciones como sabores quieras hacer, yo la partí en tres.
Necesitarás:
– 70 gramos de piñones
– 60 gramos de coco rallado.
– 40 gramos de chocolate del 85%, yo uso el de Oxfam Intermón, para mi el mejor por muchas razones, entre ellas el sabor
– 1 cucharadita de aceite de coco
Ahora si, a por ello:
– La primera porción la hice de piñones.
Son los más difíciles de hacer y los piñones valen una fortuna (compra del país, no me seas rata) pero una castanyada sin panallets de piñones es como un mar sin agua, un bosque sin árboles, un amanecer sin sol… me vas pillando ¿verdad?
Haz bolitas con la masa que te has reservado para este sabor.
Moja la bolita en un poco de clara de huevo, pero no te pases que luego no hay vuelta atrás.
Ponte unos piñones en la mano y masajea la bolita entre las dos manos, con un poco de suerte tendrás varios piñones enganchados, ten paciencia, es el único consejo que te puedo dar :).
Coloca los panallets de piñones en la bandeja del horno y píntalos con un poco de yema de huevo.
Y ¡al horno!
– La segunda porción, de coco.
Si ya has hecho los de piñones esto es coser y cantar.
Añade los 60 gramos de coco a la masa que te has reservado para este sabor y mezcla.
Puedes hacer la forma que quieras pero la tradicional es una tetilla (la puedes ver en la foto de la publicación)
Coloca los panallets de coco en la bandeja del horno y píntalos con un poco de yema de huevo.
– La tercera porción, de chocolate, hice dos modelos.
Para los primeros hice bolitas con la masa y luego las rebocé en virutas de chocolate y al ¡horno!
Para las segundas hice bolas con la masa y directamente al horno, luego las bañé con chocolate desecho y las metí en la nevera.
Estaban increíbles los dos modelos, no sabría escoger uno, así que el año que viene los repetiré igual 🙂
- Horneado final
Calienta el horno, con calor arriba y abajo, a 180ºC.
Hornea todos los panallets durante 8-10 minutos, hasta que los veas doraditos.
Recuerda que para hacer el segundo modelo de chocolate, debes dejar que las bolitas que has horneado se enfríen a temperatura ambiente para poder hacer el baño de chocolate, una vez bañados, llévalos a la nevera y déjalos unas 3 horas.
Para hacer el baño de chocolate usa los 40gr de chocolate y la cucharadita de aceite de coco, derrítelo todo al microondas y baña las bolitas con ayuda de un palillo.
Espero que disfrutes cocinando estas pequeñas delicias y que te quedes con ganas de repetir 😉
Y si los has hecho y te han gustado o tienes alguna duda, escribe un comentario. ¡Nos encanta poder hablar con vosotros!
Toni
Están que flipas de buenos, para mi los mejores los rebozados en chocolate y horneados.